A medida que el valor total del mercado de criptomonedas aumentó en 2024, la minería se ha convertido en un método vital para adquirir criptomonedas. A diferencia de las compras directas, la minería de criptomonedas ofrece un flujo de ingresos relativamente estable, menos influenciado por la volatilidad del mercado.
Todavía con el creciente interés por las criptomonedas, muchos siguen sin estar familiarizados con la minería. Este artículo examina las criptomonedas más prometedoras para minar en 2025, analizando sus costos, posibles rendimientos y perspectivas de futuro.
Bitcoin (BTC)
Bitcoin sigue dominando como la opción más popular para los mineros. Como pionero y líder en el espacio cripto. El valor de mercado de Bitcoin y su amplio reconocimiento lo convierten en un punto de interés para los inversores a largo plazo.
Los bloques de la red Bitcoin se generan cada 10 minutos. Tras su cuarto halving en 2024, las recompensas por bloque disminuyeron a 3,125 BTC, lo que se traduce en la minería de unos 450 bitcoins nuevos al día. Con el precio de Bitcoin superando los 100.000 dólares este año, los ingresos diarios por minería se han disparado hasta los 45 millones de dólares, una lucrativa oportunidad para los mineros.
Los elevados beneficios han hecho que el hashrate de la red Bitcoin supere los 750 EH/s. Los mineros suelen confiar en equipos ASIC y participar en pools de minería establecidos como ViaBTC para asegurarse unos ingresos constantes.
Por ejemplo, un equipo de minería Bitcoin de 200 Terahashs genera unos 12,5 $ al día. Con unos costos de electricidad de 0,04 $/kWh, los mineros pueden recuperar su inversión en aproximadamente 400 días, lo que convierte a la minería de Bitcoin en una opción atractiva en comparación con inversiones tradicionales con periodos de amortización más largos.
Litecoin (LTC)
Litecoin también ha impresionado a los mineros en 2024. Su precio casi se ha duplicado este año, y el ecosistema de monedas que apoyan la minería combinada con LTC se ha ampliado. Ejemplos notables incluyen DOGE, una popular meme coin, junto con proyectos heredados como BELLS y LKY, así como recién llegados como PEP, que han diversificado las fuentes de ingresos para los mineros de Litecoin.
En diciembre de 2024, los ingresos diarios combinados de LTC y sus monedas mineras fusionadas alcanzaron casi los 7 millones de dólares, con DOGE contribuyendo en un 86%, LTC en un 6% y LKY en un 5%.
Un minero de Litecoin de 10 Gigahash genera actualmente 40 dólares al día. Con unos costos de electricidad de 0,04 $/kWh, los mineros pueden esperar alcanzar el punto de equilibrio en 200 días. En comparación con Bitcoin, la minería de Litecoin es menos competitiva y ofrece rendimientos más constantes. La continua incorporación de criptomonedas por minería combinada y la actual tendencia de las meme coins hacen de la minería de Litecoin una opción prometedora en 2025.
Kaspa (KAS)
Kaspa se sitúa como la tercera criptomoneda PoW (Proof of Work) más rentable por valor de producción diaria y es uno de los proyectos emergentes más destacados de los últimos años. En el último año, KAS ha demostrado un notable crecimiento, con un aumento de su precio de aproximadamente el 45%. La creciente popularidad del protocolo KRC20 ha impulsado la actividad de la red de Kaspa y los ingresos por mineros. En particular, octubre de 2024 marcó el pico de ingresos de mineros de este año.
Un equipo minero de Kaspa de 20 Terahashs puede generar actualmente unos 15 dólares al día. Con unos costos de electricidad gestionados a 0,04 $/kWh, el periodo de recuperación de la inversión es de aproximadamente 200 días. Sin embargo, la reducción mensual de las recompensas por producción de Kaspa obliga a los mineros a evaluar cuidadosamente los riesgos potenciales en función de las condiciones del mercado.
Alephium (ALPH)
Este año, Alephium ha realizado la transición a la minería ASIC, lo que supone un paso hacia la profesionalización. Sin embargo, el rendimiento de mercado de ALPH ha sido inconsistente, con precios a la baja después de alcanzar su punto máximo en febrero, asentándose de nuevo en los niveles del año pasado. A pesar de ello, Alephium destaca por su baja competencia minera y sus reducidos costos de hardware, lo que la convierte en una criptomoneda que merece la pena seguir de cerca.
Actualmente, un minero de Alephium de 15T genera unos 50 dólares al día. Con unos costos de electricidad comparables, el periodo de amortización se estima en 100 días.
Conclusión
La industria de la minería sigue creciendo, y las principales criptomonedas se decantan cada vez más por las máquinas ASIC, lo que eleva los costeos de inversión iniciales. Sin embargo, el aumento general de los precios de las criptomonedas en 2025 garantiza que los ingresos de los mineros sigan siendo sustanciales. Para aquellos capaces de gestionar eficazmente los gastos operativos y de electricidad, la minería de criptomonedas sigue ofreciendo un importante potencial de inversión a largo plazo.
Para optimizar sus ganancias mineras, explore ViaBTC, un pool minero líder que ofrece una plataforma integral y versátil para mineros: https://www.viabtc.com/