En el último año, el precio del CKB se ha disparado más de un 300%, y el hash rate total de la red ha pasado de 150 PH a principios de año a 400 PH. Esto la convierte en una de las monedas más destacadas del mercado de criptomonedas. Este importante crecimiento se debe al lanzamiento por parte de Nervos Network del nuevo protocolo de activos RGB++ en la red principal, a principios de este año, reposicionándose como la capa 2 de Bitcoin. Este cambio estratégico en el próspero ecosistema de Bitcoin ha aumentado las expectativas de los inversores sobre el futuro desarrollo de CKB.
Este artículo pretende ofrecer una visión en profundidad de Nervos Network, cubriendo sus antecedentes, tecnología central, mecanismo de distribución de tokens y métodos de minería. Su objetivo es ayudar a mineros e inversores a comprender plenamente CKB, lo que les permitirá tomar decisiones más informadas.

¿Qué es Nervos Network?
Fundado en 2018, el equipo fundador de Nervos Network está formado principalmente por los primeros participantes de la comunidad Ethereum. El equipo de Nervos tiene como objetivo construir una innovadora red de blockchain modular con una arquitectura de dos capas: La capa 1 garantiza la seguridad de la red y el almacenamiento descentralizado, mientras que la capa 2 y las capas adicionales gestionan las transacciones de alta frecuencia y los cálculos complejos. Este diseño potencia la capacidad y velocidad de procesamiento de la red, logrando escalabilidad.
En 2019, Nervos Network lanzó su red de capa 1, la Common Knowledge Base (CKB). Curiosamente, a pesar de los estrechos vínculos del equipo de Nervos con el ecosistema Ethereum, eligieron un camino de desarrollo diferente. Adhiriéndose a los principios de resistencia a la censura, acceso sin permisos y alta descentralización, el equipo de Nervos optó por el mismo mecanismo de consenso PoW que Bitcoin para garantizar la seguridad y estabilidad de la Capa 1.
Tecnología central de CKB: el modelo celular
CKB no solo refleja el mecanismo de consenso de Bitcoin, sino que también se inspira en la estructura de datos central de Bitcoin. Mientras que el sector utiliza predominantemente el modelo basado en cuentas de Ethereum, en el que los activos de los usuarios se gestionan en contratos inteligentes, CKB adopta una versión mejorada del modelo UTXO (Unspent Transaction Output) de Bitcoin, conocido como "modelo celular".
En el modelo celular, el estado de la red se divide en unidades básicas llamadas “Célula”. Cada Célula contiene datos y mantiene un estado único, almacenando información como cantidades de tokens y códigos de contratos inteligentes. Una vez creada, la información de una celda es inmutable. Para actualizar la información, se consume la célula actual y se genera una nueva célula.
Este modelo de célula, construido sobre el modelo UTXO mejorado, ofrece una mayor seguridad en la emisión de activos que el modelo basado en cuentas de Ethereum. Además, proporciona una mayor flexibilidad, soportando operaciones complejas e implementaciones de contratos inteligentes. Por ejemplo, los usuarios pueden combinar varias celdas para construir una compleja lógica de transacciones y operaciones. El código de los contratos inteligentes puede almacenarse directamente en las celdas, invocarse y ejecutarse mediante transacciones.
CKB en el ecosistema Bitcoin: RGB++
RGB++ es un innovador estándar de emisión de activos propuesto por el cofundador de Nervos, Cipher Wang, diseñado para mejorar las capacidades de Bitcoin en CKB. El protocolo RGB original, a pesar de su avanzado concepto, tuvo dificultades de adopción debido a problemas como los silos de datos de clientes, que obligaban a los usuarios a ejecutar sus propios clientes y realizar copias de seguridad de los datos, lo que aumentaba la barrera de uso.
Basándose en el protocolo RGB original, Cipher Wang aprovechó el modelo celular de CKB y su similitud con la estructura UTXO de Bitcoin, utilizando tecnología de enlace homomórfico para asignar y enlazar UTXO de Bitcoin con celulas de CKB. Este diseño permite a CKB manejar información esencial como estados de activos, emisión de contratos y verificación de transacciones para RGB.
Esto significa que un cliente Bitcoin se ejecuta en CKB como una plataforma de computación y alojamiento de datos de terceros, eliminando la necesidad de que los usuarios ejecuten sus propios clientes RGB.
La gran escalabilidad de CKB admite más funciones de contratos inteligentes que la red Bitcoin nativa. En consecuencia, muchos son optimistas sobre el futuro de CKB dentro del ecosistema Bitcoin, viéndolo como un potencial componente clave.
Mecanismo de emisión de CKB
A 28 de junio, la emisión total de CKB ha alcanzado los 45.130 millones, con unos 44.450 millones en circulación. La emisión de CKB se divide en el bloque de génesis, la emisión primaria y la emisión secundaria.
En el bloque génesis, se emitieron un total de 33.600 millones de CKB. De ellos, 8.400 millones se transfirieron a la dirección del fundador de Bitcoin, Satoshi Nakamoto, como homenaje. Dado que la dirección de Satoshi lleva mucho tiempo inactiva, esta parte se considera bloqueada permanentemente. Los 25.200 millones de CKB restantes se distribuyeron entre los inversores institucionales de Nervos, el equipo de desarrollo, el fondo del ecosistema y los inversores públicos.
En la emisión primaria, el mecanismo de CKB se asemeja a las recompensas por bloque de Bitcoin. A lo largo de aproximadamente 84 años, se emitirán 33.600 millones de CKB como recompensas mineras. Cada Época (unas 4 horas) produce 1.917.808 CKB. Cada 8.760 épocas (aproximadamente cada cuatro años), las recompensas se reducen a la mitad hasta completar la emisión. CKB sufrió su primer halving el pasado noviembre.


La emisión secundaria implica una emisión anual fija de 1.344 millones de CKB. Estos tokens se asignan en función de la proporción de la cantidad emitida utilizada en la cadena. Por ejemplo, si el 10% de los CKB emitidos se utiliza para la ocupación del estado on-chain y el 20% se bloquea en la DAO de Nervos, los mineros reciben 134,4 millones de CKB adicionales (10%) anualmente como recompensa, mientras que los depositantes de la DAO de Nervos se reparten unos 268,8 millones de CKB (20%). El 70% restante de la emisión secundaria va a parar a la tesorería, que actualmente está quemada debido al mecanismo de gobernanza incompleto.

A 28 de junio, los mineros han recibido el 11,3% de las recompensas de la emisión secundaria, los depositantes de Nervos DAO han recibido el 18,9%, y el 69,8% restante se ha quemado.
¿Cómo minar CKB?
Actualmente, el hashrate total de la red de CKB es de unos 380 PH. Al precio actual de 0,012 $ por CKB, el valor de producción diario de toda la red es de aproximadamente 70.000 $, lo que se traduce en unos ingresos diarios de unos 15,52 CKB por 1TH/s, o aproximadamente 0,18 $.
A medida que el CKB se ha desarrollado rápidamente, los equipos de minería también han avanzado con rapidez. En 2020, la minería CKB había entrado en la etapa de los dispositivos ASIC. Los mineros pueden consultar la clasificación de beneficios de minería de ViaBTC para encontrar el equipo más adecuado para la minería CKB. Sin embargo, con el precio actual de la electricidad a 0,03 $/kWh, solo el Antminer K7 muestra una rentabilidad ideal; otras máquinas de minería podrían no cubrir los costes de electricidad si el precio supera este estándar.

Dada la intensa competencia y la creciente dificultad de la minería, la minería en solitario puede tener dificultades para conseguir ingresos estables. Para los mineros con hashrate más bajos, unirse a un pool de minería es una opción más práctica, ayudándoles a ganar recompensas de bloques de forma consistente en la minería de CKB. ViaBTC soporta la minería CKB y ofrece dos métodos de pago, PPLNS y SOLO, permitiendo a los mineros elegir el modo que mejor se adapte a sus necesidades.
En general, la escalabilidad, seguridad y descentralización que ofrecen el modelo célula y la arquitectura multicapa de Nervos Network, junto con el soporte del protocolo RGB++, siguen impulsando la actividad de la red CKB. Si el precio de CKB sigue subiendo, se creará una situación aún más favorable para los mineros.